Lo que nadie te dice antes de aplicar a universidades en el exterior

Estudiar fuera de tu país puede ser una experiencia transformadora, pero hay detalles importantes que muchas veces se pasan por alto.

Conocerlos antes de aplicar te ayudará a planificar mejor y evitar sorpresas:

1. “Accesible” no siempre significa barato

Las universidades con matrícula baja pueden parecer la opción más sencilla, pero el costo real incluye mucho más: alojamiento, seguro médico, libros y otros gastos.

2. El costo de vida importa tanto como la matrícula

No solo es el precio de la universidad: vivir en ciudades grandes puede aumentar tu presupuesto. Por otro lado, hay universidades en áreas con menor costo de vida que pueden hacer que tu dinero rinda más.

3. Las becas existen, pero hay que planificarlas

Hay universidades con ayudas importantes para estudiantes internacionales, pero la competencia es alta y las fechas límite suelen ser tempranas. Preparar tu aplicación con tiempo marca la diferencia.

4. Trabajar mientras estudias ayuda, pero no lo cubre todo

Las oportunidades laborales para estudiantes suelen cubrir gastos básicos, no la matrícula completa. Por eso, contar con una estrategia financiera clara desde el inicio es clave.

5. El inglés académico es otro nivel

Más allá de aprobar TOEFL o IELTS, estudiar en el extranjero implica adaptarse a un estilo académico diferente: redacción de ensayos, investigación y presentaciones. Muchas universidades ofrecen programas de apoyo para esta transición.

6. La planificación temprana abre puertas

Aplicar con anticipación no solo aumenta tus posibilidades de ser admitido, sino también de acceder a becas y ayudas que pueden marcar una gran diferencia en tu presupuesto.


Estudiar en el extranjero requiere información clara y estrategia, pero con la preparación adecuada es mucho más alcanzable de lo que parece. Investiga, aplica con tiempo y aprovecha todas las oportunidades que existen. Con Misstudy puedes evitarte todos los dolores de cabeza que da todo este proceso.

Next
Next

¿Vale la pena estudiar lo que te apasiona? Esto es lo que debes considerar